Entrevista a Tunan Isa Teleb y Yuwil Manur Kafi
Por Nanne op 't Ende
Kadugli
21 de marzo de 2006
Tunan y Yuwil me recordaban de viajes anteriores. Alguna vez fueron vecinos, en su villa natal, Dar, y ahora ambos están alistados en las Unidades Militares Conjuntas. Nos sentamos juntos y, sólo prendí la grabadora..
Tunan (top) and Yuwil.
|
T: Mi nombre es Tunan Isa Teleb, tengo 27 años. Cuando nos conocimos en Changaro en 1998, acababa yo de tomar un curso especial para convertirme en operador de radio. Después de graduarme trabajé como tal en Changaro, para el comandante Yousif Kuwa.
Y. Y mi nombre es Yuwil Manur Kafi. Soy de Dar; Tunan y yo fuimos vecinos. Dar fue tomada en 1994, cuando también lo fueron Brham, Angola y Torogi..
En 1997 te vi en Tabanya. ¿Recuerdas el mullah negro? (Una salsa negra a base de sorgo tostado; la comí y dije que quería bañarme en ella para volverme tan negro como los Nuba, NotE). Cuando vimos ese gawadja (forastero), pensamos que tendrías algún trabajo especial ahí. Recuerdo que pudiste moverte durante cuatro horas y luego ya no pudiste continuar.
Durante la Guerra fui transferido a Kenia. Trabajé con la Organización para la Ayuda, la Rehabilitación y el Desarrollo Nuba (NRRDO, por sus siglas en inglés) por siete años, como oficial de logística.
¿Tunan, qué te sucedió después de 1998?
T. El comandante Yousif llegó a las montañas Nuba por última vez en noviembre. Después fue a Inglaterra, donde murió. A mi me llevaron a otra estación, en Korongo. En ese entonces el ejército gubernamental llegó al lugar y nos atacó. Se las arreglaron para tomar la plaza, y nos retiramos hasta Jageba. Desde ahí viajé a Kadoro.
En 2001 el Gobierno atacó Kadoro también; sus fuerzas llegaron desde cuatro direcciones diferentes. Las nuestras eran muy escasas, pero había algunos soldados muy valientes, de Tabanya, y conseguimos rechazarlas.
Yo estaba en Kadoro en junio de 2000; había muchos refugiados, y la gente estaba realmente frustrada.
Y. Recuerdo cuando regresaste de Kadoro. Discutimos la situación en las montañas Nuba y platicaste las noticias de la guerra.
Tabanya también había sido tomada, y mucha gente había quedado atrás porque estaba cansada de luchar. Mas la mayoría de los que ahí estaban era cristiana… ¿qué le sucedió?
Y. El Gobierno trató de convertir a esas personas al Islam; les dio dinero y ropa, pero lo rechazaron. Algunos, que se quedaron en este pueblo, ahora se han vuelto musulmanes. Pero aquellos que permanecieron en Tabanya toda su vida aún siguen siendo cristianos.
T. Siempre dicen que están peleando por la religión, pero nosotros, como SPLA1, no estamos peleando a consecuencia de la religión: estamos luchando por nuestros derechos. Engañan a la gente con esas cosas; son capaces de hasta regular un carro. Pero no hay una sola mezquita en Tabanya.\
Suelo ir a Tabanya de visita; ahí nos quedamos con mucha gente distinta, e incluso hay lugares más allá de Tabanya a los que nunca fuiste: Torogi, Angola, Dar. Todos pertenecemos a la misma tribu, a la llamada Angola.
Y. En 2005, el 20 de julio, tuvimos una conferencia par alas tribus de Angola. Realizamos muchas conferencias para unir a la gente y para reforzar el desarrollo del SPLM2.
¿No creen que estas conferencias tribales puedan generar nuevas divisiones entre los Nubas?
T. Los Nubas están unidos como si fueran uno, y nada puede dividirlos, ni siquiera el Gobierno.
¿Qué sucedió después del cese al fuego?
T. Trabajé para la Comisión Militar Conjunta por siete meses, hasta que mi unidad volvió a llamarme, pero esta vez en Kauda. Entonces fui transferido a las Fuerzas Integradas Conjuntas. Así que ahora estoy aquí, en Kadugli. En 1999 me case con una muchacha de Tabanya. Mi esposa aún está ahí, en Frandella, con nuestros hijos. Tenemos dos niñas y un niño.
Y. Yo permanecí en Nairobi hasta 2005; el pasado primero de abril me trasladé aquí para trabajar con la Unidad Integrada Conjunta como comandante de pelotón.
¿Qué sienten acerca de la paz?
Y. Está bien; trae consigo muchas cosas, como desarrollo, y la gente puede tomarse un descanso del correr arriba y abajo Y también hemos visitado aquellos lugares a los que no se podía llegar durante la guerra. Es solo que no sabemos realmente si la paz ocupará su lugar o si sucederá alguna otra cosa. Desde nuestra posición decimos que la paz está bien, y respetamos el Acuerdo…
T. La mayor diferencia entre la época de guerra y la de paz es la paz en sí, aun cuando no estamos muy seguros si será una paz definitiva o no. Estamos aquí, en Kadugli, compartimos lugares como éste con el Gobierno; esto era imposible antes. No he trabajado conjuntamente con la gente del ejército gubernamental; las fuerzas se integrarán algún día, pero esto todavía no sucede.
No me importará trabajar con ellos: Estoy feliz con la paz. Trae desarrollo, y el sufrimiento de la gente puede tomar un descanso. Ahora solo queremos que el desarrollo llegue, y queremos que los viejos descansen. Queremos que el agua sea llevada hasta aquellos que no la tienen, y el alimento hasta aquellos que carecen de él. Vemos que la situación está mejor que durante el tiempo de la guerra.
¿Cuáles son sus planes para el futuro?
T. ¿Mis planes para el futuro? Aún nos quedan tres años antes de la consulta popular. Después de eso quiero terminar mi educación. Lo que venga después, ya lo veré. La educación es lo principal: donde hay educación, todo será mejor.
Y. Cuando estaba en Kenia fui a la escuela, pero no tuve la oportunidad de terminar. Cuando nos hayamos asentado aquí, regresaré a la escuela. Ahora el Gobernador no me da permiso, pero sé cómo escapar a esto…
Te ves preocupado, Yuwil, ¿es por la situación en las montañas Nuba?
Y. No, es por mis hijos. Están en una escuela en el campo de refugiados Kakuma, en Kenia, y siempre me están llamando para pedirme ayuda económica y de otro tipo.
¿Cuántos niños tienes en Kakuma?
Y. Siete, pero no todos son míos: la mayoría son hijos de mis hermanos, pero soy quien se hace cargo de ellos. Cuando estaba en Lokichoggio (en el norte de Kenia, NotE), me los enviaron. El campo de refugiados todavía se encuentra ahí, y la gente aún no está regresando a sus hogares. No sabemos cuándo lo hará. Quizá después de seis años, cuando el sur haya tenido su referendo. ,
¿Sabes algo? Justo ayer le contaba a una persona acerca de cómo habíamos tenido entre nosotros a un forastero en 1997, quien prácticamente se comía lo que le diéramos…
1. Siglas en Inglés por “Sudan People’s Liberation Army”, Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés.
2. Siglas en inglés por “Sudan People’s Liberation Movement”, Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés
La página de las montañas Nuba fue realizada por Nanne op 't Ende.
Favor de contactarme aquí.